Al menos 16 muertos en Nepal en protesta contra el bloqueo de las redes sociales
2 mins read

Al menos 16 muertos en Nepal en protesta contra el bloqueo de las redes sociales

La policía utilizó fuera letal para dispersar una manifestación en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción en Katmandú.

Al menos 16 personas murieron y un centenar resultaron heridos el lunes en Katmandú, capital de Nepal, cuando la policía dispersó una manifestación en contra del bloqueo de las redes sociales y de la corrupción.

«Desgraciadamente, dieciséis personas fallecieron, según los datos recopilados por los hospitales. Otras cien fueron hospitalizadas, entre ellas varias policías», declaró Shekhar Khanal, un portavoz del cuerpo armado, a la AFP.

A última hora de la tarde seguían produciéndose enfrentamientos en las calles de la capital, donde la policía intentaba dispersar al último grupo de manifestantes.

El gobierno del primer ministro KP Sharma Oli tiene previsto reunirse para evaluar la situación.

Las fuerzas de seguridad intervinieron cuando miles de personas se acercaron al Parlamento. El acceso al edificio estaba bloqueado, pero varios de los manifestantes trataron de atravesar el cordón de seguridad establecido por la policía.

«Utilizamos gases lacrimógenos y cañones de agua cuando los manifestantes entraron en la zona prohibida», justificó el portavoz del cuerpo de seguridad a AFP.

Según testimonios anónimos publicados por los medios locales, la policía disparó con munición real contra la multitud para contenerla. AFP no pudo confirmar inmediatamente esta información.

La protesta tiene lugar después de que el Ministerio nepalí de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara el jueves el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Youtube, X y Linkedin, por no registrarse ante su administración conforme a la ley.

El gobierno había dado a las empresas gestoras de redes sociales un plazo de siete días para registrarse ante sus servicios, designar un representante local y una persona encargada de gestionar los posibles litigios derivados de su uso.

La decisión se tomó en aplicación de un fallo en ese sentido emitido en 2023 por la Corte Suprema, máxima instancia judicial del país.

«Estamos aquí para denunciar el bloqueo de las redes sociales, pero esa no es nuestra única motivación», declaró Yujan Rajbhandari, un estudiante de 24 años. «También denunciamos la corrupción institucionalizada en Nepal», añadió el manifestante.

Desde la entrada en vigor del bloqueo, las plataformas que siguen en funcionamiento, como TikTok, se ven inundadas de videos que cuestionan la vida lujosa de los hijos de políticos.

Fuente: NOTI7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *