La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Funsepa anuncian un esfuerzo sin precedentes: dos nuevos municipios digitales transformados por la educación y el servicio
4 mins read

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Funsepa anuncian un esfuerzo sin precedentes: dos nuevos municipios digitales transformados por la educación y el servicio

El dia de ayer miércoles 15 de octubre de 2025 — En un acto de fe, servicio y compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en colaboración con la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), anuncia la transformación digital simultánea de dos municipios guatemaltecos: San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, y Malacatancito, Huehuetenango.

Este esfuerzo marca un hito en la historia de esta alianza, al emprender por primera vez la digitalización de dos municipios completos en paralelo. Una vez que el 100% de los centros educativos estén equipados con computadoras y todos los docentes hayan recibido capacitación especializada por parte de Funsepa, se celebrará la inauguración oficial de estos nuevos municipios digitales.

 

La iniciativa es una continuación del proyecto iniciado en 2024, cuando ambas organizaciones inauguraron el primer municipio digital conjunto en San Cristóbal Totonicapán, beneficiando a más de 4,200 niños y 200 docentes con acceso a tecnología educativa. Hoy, esa visión se multiplica: en 2025, se entregarán 2,040 equipos para beneficiar a 5,343 estudiantes y más de 100 docentes en los dos municipios seleccionados.

La tecnología en el aula no solo mejora el aprendizaje en áreas clave como matemáticas y lectura, sino que también impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la preparación para los desafíos del siglo XXI. Los docentes, por su parte, reciben formación que fortalece su vocación y les permite integrar la innovación en su enseñanza diaria.

 

 

El élder Patricio M. Giuffra, presidente del Área de Centroamérica de la Iglesia de Jesucristo, expresó “Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es un privilegio reafirmar nuestro compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico en Guatemala. Hoy celebramos la oportunidad de contribuir nuevamente con Funsepa en un proyecto que abrirá puertas al conocimiento y al progreso”.

“Trabajar dos municipios digitales en paralelo es un reto enorme, pero también un acto de esperanza. Nos emociona ver cómo la tecnología se convierte en un puente hacia más y mejores oportunidades”, mencionó Ana Lucrecia Glaesel, directora ejecutiva de Funsepa.
“La educación es el cimiento del desarrollo. Esta alianza demuestra lo que puede lograrse cuando sumamos esfuerzos y recursos en favor de las comunidades”, concluyó.

Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, este proyecto refleja su misión de seguir el ejemplo de Jesucristo al servir a los demás, fortalecer a las familias y brindar oportunidades que transformen vidas. Cada computadora entregada y cada maestro capacitado representa una inversión en el futuro de un niño, una familia y una comunidad entera.

Sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia impulsa proyectos humanitarios en más de 180 países, guiada por el principio de amar y servir al prójimo. En Guatemala, ha apoyado iniciativas en salud, educación, seguridad alimentaria y ayuda humanitaria, con el propósito de fortalecer a las comunidades y promover la autosuficiencia.

 

 

 

 

Sobre Funsepa

La Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa) es una organización sin fines de lucro que, desde hace 20 años, se dedica a mejorar la educación en Guatemala a través de la tecnología. Fundada en honor al visionario empresario Sergio Paiz Andrade, Funsepa trabaja incansablemente para llevar tecnología y formación a todos los rincones del país. Hasta la fecha, el equipo de Funsepa ha entregado 37,761 equipos en 2,252 aulas tecnológicas. Con lo cual, más de 665,027 niños y jóvenes guatemaltecos, tienen experiencias de aprendizaje transformadoras. Además, Funsepa ha capacitado a más de 96,778 maestros del sector público, enseñándoles cómo aprovechar las herramientas tecnológicas dentro del aula. A lo largo de su trayectoria, Funsepa ha sido testiga de cómo la tecnología en el aula abre a los niños y jóvenes de estas comunidades remotas un mundo nuevo de oportunidades, inspirándolos a soñar en grande.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *