Tejiendo oportunidades: informe de resultados 2024  del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala
4 mins read

Tejiendo oportunidades: informe de resultados 2024 del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala

Guatemala 13 de mayo de 2025. El Sistema de las Naciones Unidas presenta el Informe Anual
de Resultados 2024, evidenciando la implementación de más de 190 iniciativas a nivel
nacional, con una inversión superior a 212 millones de dólares, para fortalecer la equidad, la
inclusión y la sostenibilidad en Guatemala.
Las acciones de Naciones Unidas se tejieron junto a comunidades indígenas, juventudes,
mujeres, gobiernos locales y actores estratégicos, bajo los cinco pilares del Marco de
Cooperación 2021–2025. Los resultados abarcan desde la protección climática y la inclusión
social, hasta la participación ciudadana y la atención a personas migrantes y retornadas. El
enfoque durante 2024 fue claro: llegar a quienes más lo necesitan, sin dejar a nadie atrás.
“El desarrollo con dignidad no es posible sin igualdad. Reafirmamos nuestra misión de
acompañar a Guatemala en la construcción de un futuro donde todas las personas,
especialmente las más vulnerables, puedan ejercer plenamente sus derechos”, expresó el
Coordinador Residente, Miguel Barreto.
En 2024, ONU Guatemala promovió un desarrollo económico más equitativo con una inversión
de 11.7 millones de dólares en 21 proyectos que beneficiaron a más de 400 MIPYMES. Se
fortalecieron cadenas de valor agrícolas, se creó un fondo de crédito para mujeres
emprendedoras, y se impulsó la inclusión financiera de más de un millón de mujeres. Además,
el programa MUNIJOVEN facilitó empleo a casi mil jóvenes, y se consolidó una red de
instituciones financieras que diseña productos con enfoque de género.
En el ámbito social, se destinaron 114 millones de dólares a mejorar el acceso a servicios
esenciales en salud, educación y vivienda. Destaca la ampliación del programa “Acompáñame
a Crecer”, con 292 centros comunitarios que beneficiaron a más de 28,000 personas. Se
fortaleció el Registro Social de Hogares, el Programa de Comedores Sociales y se modernizó
la atención médica con nuevos equipos, telemedicina y un hospital quirúrgico para 1.8
millones de afiliados.

En paz, seguridad y justicia, se ejecutaron 37 proyectos con una inversión de 27 millones de
dólares. Se logró una transición electoral pacífica, se modernizó el acceso a justicia y se brindó
atención a más de 85,000 víctimas de violencia de género. Se duplicó la cobertura de
educación sexual integral, se fortalecieron redes juveniles y se promovió la vigilancia
ciudadana mediante el programa “Municipio Fiscalizado” en 45 municipios.
En fortalecimiento institucional, ONU Guatemala apoyó 37 proyectos con 27.1 millones de
dólares para promover la transparencia, la toma de decisiones basadas en evidencia y el
enfoque de derechos. Se modernizaron registros administrativos, se brindó asistencia técnica
al nuevo gobierno y se facilitó la inclusión de personas migrantes y retornadas mediante
programas laborales y de participación política.
En medio ambiente, se ejecutaron 44 proyectos con una inversión de 40.5 millones de dólares
para fortalecer la acción climática y la gestión de riesgos. Se crearon comités de microcuenca,
se promovió la cooperación binacional en el manejo del río Motagua y se apoyó a más de
14,600 hogares agrícolas en el Corredor Seco. También se elaboraron inventarios de gases de
efecto invernadero y se formaron expertos para implementar el Acuerdo de París.
Estos logros son fruto de un trabajo articulado con más de 200 socios nacionales e
internacionales. El informe destaca la necesidad de seguir “tejiendo oportunidades” desde lo
local hasta lo global, mediante políticas públicas transformadoras, inclusión económica,
resiliencia ambiental y la defensa firme de los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *