Corte Suprema de Costa Rica da 15 días a las autoridades de ese país para liberar a migrantes deportados desde EE.UU. Grupos locales e internacionales y la Defensoría de los Habitantes presentaron un recurso a favor de 28 migrantes que el país recibió y que quedaron recluidos cerca de Panamá.
La sala constitucional del alto tribunal resolvió un recurso de habeas corpus el martes en la noche presentado por organizaciones locales e internacionales así como por la Defensoría de los Habitantes costarricense a favor de 28 migrantes que el país recibió de Estados Unidos y que quedaron recluidos en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), cerca de la frontera con Panamá.
Un autobús con migrantes de Asia Central e India, deportados desde Estados Unidos, a su llegada al aeropuerto internacional Juan Santamaría en San José, Costa Rica, el 20 de febrero de 2025. Associated Press
Como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos, el país centroamericano permitió la llegada de 200 migrantes deportados, en su mayoría africanos y asiáticos, entre los que había 81 niños. La mayor parte fue después enviada de regreso a su país de origen.
[Estos migrantes huyeron a EE.UU. para salvar sus vidas pero Trump los deportó. Ahora aguardan en el limbo en Costa Rica]
La Dirección de Migración y Extranjería confirmó este miércoles que en el CATEM quedan 28 personas originarias de Armenia, Rusia, Turquía, Afganistán, Irán y Azerbaiyán. La Corte Suprema ordenó que su situación migratoria sea definida en un plazo de 15 días y después que sean liberados.
cortesia.
https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/inmigracion/corte-suprema-de-costa-rica-da-15-dias-a-las-autoridades-de-ese-pais-p-rcna215137