¿Podrían los sismos de Guatemala activar el Volcán de Agua? Esto indica el INSIVUMEH
1 min read

¿Podrían los sismos de Guatemala activar el Volcán de Agua? Esto indica el INSIVUMEH

El INSIVUMEH responde: ¿los recientes sismos en Guatemala podrían activar el Volcán de Agua?

Al respecto, explicó que no es la primera vez que se presenta actividad sísmica cerca de la zona volcánica del coloso de Agua. Uno de los ejemplos recientes es de un sismo en 2019 que fue muy cercano al Volcán de Agua, y no se registró ninguna manifestación superficial de actividad (como fumarolas, emisión de magma o alguna explosión).

Los datos arrojados a través de estudios, indican que la última actividad del Volcán de Agua data de principios del periodo Holoceno, hace miles de años.

Además, los sismos tienen un origen tectónico, no volcánico.

Es por la evidencia que se tiene, por el momento, que el INSIVUMEH considera que este enjambre de sismos no activará al Volcán de Agua.
¿El Volcán de Pacaya y de Fuego podrían entrar en actividad por los sismos en Guatemala?
Al respecto, Roca explicó que se está monitoreando cualquier anomalía o cambio en los volcanes cercanos al Volcán de Agua.

El monitoreo que se realiza permitirá saber si algún cambio en el Volcán de Pacaya y Volcán de Fuego están relacionados con los movimientos telúricos recientes.

Destacó, que en los monitoreos recientes no indican que el Volcán de Fuego pueda entrar en erupción en los próximos días o semanas.

Fuente: Noti7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *